Asociación Bodhicitta

Escola de l'Ésser

Mediateca Meditativa

Enciclopedia de Dharma

Cuatro apoyos

Cuatro Apoyos

(Sánscrito catuḥpratisaraṇa; Tibetano རྟོན་པ་བཞི་, tönpa shi)

 

Los cuatro apoyos son:

  1. Confía en el mensaje del maestro, no en su personalidad;
  2. Confía en el significado, no solo en las palabras;
  3. Confía en el significado real, no en el provisional;
  4. Confía en tu mente sabia, no en tu mente común y crítica.

 

El Buddha transmitió estas enseñanzas poco antes de su fallecimiento a través de sutras como La Enseñanza de Akshayamati y el Sutra de las Preguntas del Rey Naga Anavatapta. También se comenta sobre ellas en obras como el Yogacarabhumi de Asanga.

Comentario

 

Mipham Rinpoche dice en The Sword of Wisdom (La espada de la sabiduría):

Si no tienes tal comprensión,
entonces, como un ciego apoyado en su bastón,
puedes confiar en la fama, en las meras palabras o en lo que es fácil de entender,
e ir en contra de la lógica de los cuatro apoyos.

 

  1. No confíes en el individuo, sino en el Dharma

También dice en The Sword of Wisdom:

Por lo tanto, no confíes en los individuos,
confía en el Dharma.
La libertad proviene del camino genuino que se enseña,
y no de quien lo enseña.

Cuando las enseñanzas están bien presentadas,
no importa cómo sea el que habla.
Incluso los propios buddhas sugatas
aparecen como carniceros y similares para entrenar discípulos.

Si contradice el significado del Mahayana y demás,
entonces, por muy elocuente que parezca un orador,
no te traerá ningún beneficio,
como un demonio que aparece en la forma de un buddha.

 

  1. No confíes en las palabras, sino en el significado

Mipham Rinpoche dice:

Cuando estudies o contemples el Dharma,
no confíes en las palabras, sino en el significado.
Si se entiende el significado, independientemente del estilo del hablante,
no habrá conflicto.

Cuando hayas entendido qué era
lo que el hablante pretendía comunicar,
si continúas pensando en cada palabra y expresión,
es como si ya hubieras encontrado a tu elefante, pero ahora vas en busca de sus huellas.

Si malinterpretas lo que se dice y piensas en más palabras,
nunca te detendrás hasta que te quedes sin pensamientos,
durante todo ese tiempo solo te alejarás más y más del significado.
Como niños jugando, solo terminarás exhausto.

Incluso cuando una sola palabra como «y» o «pero»
se saca de contexto, no hay fin a lo que podría significar.
Sin embargo, si entiendes lo que significa,
con ello termina la necesidad de usar la palabra.

Cuando el dedo apunta a la luna,
quienes son infantiles mirarán al dedo mismo.
Y los tontos, apegados al mero lenguaje,
pueden pensar que han entendido, pero les resultará difícil.

 

  1. No confíes en el sentido provisional, sino en el sentido definitivo

Mipham Rinpoche dice:

Cuando se trata del significado,
debes saber cuál es provisional y cuál es definitivo,
No confíes en ningún significado provisional,
mas sólo en el significado que es definitivamente cierto.

El omnisciente mismo, con su sabiduría,
enseñó de acuerdo con las capacidades e intenciones de los estudiantes
y presentó vehículos de varios niveles,
como los peldaños de una escalera.

Sabiamente, habló con intenciones específicas en mente,
como es el caso de los ocho tipos de enseñanzas implícitas e indirectas.
Si éstas se tomaran en un sentido literal, podrían ser invalidadas,
pero se enseñaron por razones específicas.

 

  1. No confíes en la mente ordinaria, sino en la sabiduría

Mipham Rinpoche dice:

Al llevar el sentido definitivo a la experiencia,
no confíes en la mente dualista ordinaria
que persigue palabras y conceptos,
sino en la propia sabiduría no dual.

Lo que opera con ideas conceptuales
es la mente ordinaria, cuya naturaleza implica un perceptor y lo percibido.
Todo lo que se concibe de esta manera es falso
y nunca aludirá a la naturaleza verdadera de la realidad.

Cualquier idea de lo real o irreal, ambas o ninguna—
cualquier concepto de este tipo, sin importar cómo se conciba, sigue siendo un mero concepto,
y cualquier idea que tengamos en mente,
está aun dentro del dominio de Mara.

Esto se ha escrito en los sutras.
No es por medio de ninguna afirmación o negación
que pondremos fin a los conceptos.
Cuando veamos sin rechazar ni afirmar, habrá libertad.

Aunque carece de aferramiento alguno a la dualidad sujeto-objeto,
hay una sabiduría natural que se ilumina a sí misma,
y toda idea de existencia, inexistencia, ambas y ninguna ha cesado por completo—
se dice que ésta es la sabiduría primordial suprema.

El significado definitivo se puede entender conceptualmente, por medio de ideas, o puede experimentarse directamente como el objeto de la sabiduría de la conciencia no conceptual. Mientras uno esté atrapado en los extremos conceptuales de negación y afirmación, existencia y no existencia, etc., no habrá trascendido el ámbito de la mente ordinaria. Cuando se logra la experiencia sublime de la sabiduría, y todas las ideas dualistas se han pacificado, uno está en armonía con la naturaleza de la realidad, la cual trasciende cualquier tipo de refutación y establecimiento o negación y afirmación, y ha llegado a lo más profundo del Dharma.

Enseñanzas para profundizar

 

 

 

Créditos

Traducido por el equipo de traductores de la Asociación Bodhicitta Escola de l’Ésser del original Four reliances de Rigpa Wiki.
(https://www.rigpawiki.org/index.php?title=Four_reliances)
Publicado en la Enciclopedia de Dharma en enero del 2023. 

 

Este mantra de veintiséis sílabas pertenece al Tantra raíz  de Mañjuśrī .
Cuando se coloca dentro de algún texto, previene que la persona que pise
o pase por encima de este texto, acumule  karma negativo.