El linaje Chokling Tersar
Luz del sol brillante de los tres aspectos de la devoción.
Súplica a la lista de maestros raíz y del linaje del Chokling Tersar.
Presentación del Linaje Chokling Tersar
Es gracias a los maestros que transmiten las enseñanzas que podemos contactar con éstas, aprender cómo llevarlas a la práctica y obtener sus frutos. De ahí la importancia del linaje. Los maestros no solo enseñan a través de lo que proclaman, sino también a través de su ejemplo, el cual nos sirve de guía e inspiración.
En el caso del linaje Chokling Tersar, sus tres fundadores principales fueron Jamyang Khyentse Wangpo, Jamgön Kongtrül y Chokgyur Lingpa. Varios maestros y congregaciones de practicantes han recibido el Chokling Tersar a través de diversos linajes de transmisión. De entre ellos, el linaje que se describe en la súplica «Luz del sol brillante de los tres aspectos de la devoción. Súplica a la lista de maestros raíz y del linaje del Chokling Tersar» es un linaje que se originó principalmente con el gran tertön Chokgyur Lingpa y que transmitió a miembros de su linaje familiar. En este caso, Chokgyur Lingpa transmitió todos sus termas a su hijo Tsewang Norbu, quien además intercambió muchos empoderamientos con Jamyang Khyentse Wangpo y Khenpo Dargye, el discípulo cercano de Chokgyur Lingpa. Tsewang Norbu transmitió todos los linajes que sustentaba a su sobrino, Samten Gyatso, quien también recibió instrucciones y transmisiones de su madre, Mayum Könchok Paldrön, que era la hija de Chokgyur Lingpa. Todos estos linajes Samten Gyatso los transmitió a su sobrino y discípulo principal, Tulku Urguen Rinpoche. Así, Tulku Urgyen Rinpoche sustentaba todas las transmisiones de este linaje en particular, y recibió también numerosas transmisiones de Dilgo Khyentse Rinpoche.
Hubo otros linajes de transmisión del Chokling Tersar y, a lo largo de los años, muchos maestros han contribuido a mantener el linaje. No todos ellos se mencionan aquí. Los principales maestros que ayudaron al tertön durante su vida fueron Jamyang Khyentse Wangpo, Jamgön Kongtrül, los Karmapas 15º y 16º, Khenpo Dargye y los hijos de Chokgyur Lingpa: Tsewang Norbu y Tsewang Drakpa. Desde el fallecimiento del tertön, su nieto Terse Tulku, las encarnaciones de Chokling, sus hijos y otros maestros han continuado su linaje, incluyendo a Tulku Urgyen Rinpoche, su hijo Chokling Rinpoche, y el hijo de éste, Phakchok Rinpoche.
No podemos olvidar a las mujeres del linaje, en particular la consorte de Chokgyur Lingpa, Dechen Chödrön, y su hija Mayum Könchok Paldrön, abuela de Tulku Urgyen Rinpoche.
Para conocer más sobre este linaje e inspirarse en él, existe el libro «Esplendor Iridiscente. Las memorias de Tulku Urgyen Rinpoche» que inspiraron el esquema a continuación:
El linaje Chokling Tersar
Padmasambhava
Padmasambhava, o Padmākara, como también se le conoce, significa ‘Nacido del loto’, en referencia al nacimiento de Guru Rinpoche de un loto en la tierra de Oddiyana. Guru Rinpoche, el ‘Preciado Maestro’, es el fundador del budismo tibetano y el buddha de nuestro tiempo. Llega a Tibet a finales del s. VIII. Tuvo 25 discípulos principales que, en posteriores encarnaciones renacieron como tertön y revelaron enseñanzas que Padmasambhava había escondido para beneficiar a la gente en tiempos venideros.
Mientras que a Buddha Shakyamuni se le conoce principalmente por haber impartido las enseñanzas del vehículo del sutra, Padmasambhava vino a este mundo, y al Tíbet en particular, para enseñar los tantras. Mientras que Buddha Shakyamuni ejemplifica el principio de buddha, el elemento más importante en el camino del Sutrayana, Padmasambhava personifica el principio del maestro, el corazón del budismo Vajrayana, y por lo tanto se le conoce como el ‘segundo Buddha’.

Rey Trisong Detsen
25 Discípulos
Yeshe Tsogyal

108 Tertöns

Rey Trisong Detsen. Emanación del gran bodhisattva Manjushri. Impulsó la implantación del budismo en el Tibet. Llamó a Padmasambhava para que subyugara a los demonios que estaban impidiendo la construcción del monasterio de Samye. Invitó a 108 grandes maestros (panditas). Las enseñanzas de este periodo ahora se conocen como Nyingma o la Escuela Antigua de las Traducciones Tardías.
Los veinticinco discípulos de Guru Rinpoche son sus veinticinco más grandes discípulos tibetanos. Todos ellos alcanzaron el logro supremo. Hay varias listas, algunas suman veintiséis contando el Rey Trisong Detsen por separado.
Yeshe Tsogyal es la consorte principal de Guru Padmasambhava. Ella fue Vajravārāhī en forma humana y también una emanación de Tara y Buddhalochana. A través del poder de su memoria infalible, recopiló todas las enseñanzas de Guru Rinpoche en el Tíbet y las ocultó como termas. Se dice que, al final de su vida, emprendió el vuelo a Zangdok Palri, la tierra pura de Guru Padmasambhava.
Enseñanzas terma. Todas son el habla inconfundible de Padmasambhava, descifrada a partir de la escritura simbólica de las dakinis, las deidades tántricas femeninas. Antes de partir de Tibet, Padmasambhava escondió muchos termas que contenían enseñanzas, piedras preciosas y objetos sagrados para que los practicantes de siglos posteriores los siguieran. Son asombrosamente profundas y están ocultas en el cofre del tesoro de los Cuatro modos y seis límites, diez niveles de significado cada vez más profundo en los que cada una de las escrituras tántricas puede explicarse. El revelador de tesoros o tertön debe dar un tributo a cambio, ya sea una enseñanza o algo de valor como una sustancia sagrada.

Jamyang Khyentse Wangpo
(1820-1892)
Chokgyur Dechen Lingpa
(1829-1870)
Jamgön Köngtrul Lodrö Thaye
(1813-1899)
+ Dechen Chödrön
(c1832-1887)
Jamyang Khyentse Wangpo (1820-1892). Había transcrito un tesoro mental que contenía las enseñanzas completas del terma Tukdrub Barche Kunsel también revelado a Chokgyur Lingpa como terma de tierra. Reencarnación combinada de Vimalamitra, el rey Trisong Detsen, Longchenpa y el maestro omnisciente Jigme Lingpa, todos en un solo cuerpo. Cuando falleció el Viejo Khyentse, el decimoquinto Karmapa vio en un sueño que en vez de una sola reencarnación, aparecerían veinticinco emanaciones, cada una personificando a uno de los veinticinco aspectos del logro: cinco para el cuerpo, la palabra, la mente, las cualidades y la actividad iluminados.
Chokgyur Lingpa (1829-1870). Reencarnación del príncipe Murub, segundo hijo del gran rey Trisong Detsen. En otra de sus vidas anteriores fue Sangye Lingpa. Reveló la Sección del espacio del Dzogchen. Existen varias revelaciones de la Sección de la mente y todos los tertön importantes revelan la Sección de la instrucción, pero sólo Chokgyur Lingpa transmitió la Sección del espacio. Es por ello que se considera a sus Tres secciones de la Gran Perfección como el terma más extraordinario jamás revelado.
Padmasambhava predijo que los tres hijos de Chokgyur Lingpa serían emanaciones de los tres principales bodhisattvas: Wangchok Dorye, emanación de Manjushri; Tsewang Norbu, emanación de Avalokiteshvara, nacido de una consorte diferente y Könchok Paldrön, abuela de Tulku Urgyen Rinpoche, la emanación de Vajrapani.
Jamgön Köngtrul (1813-1899). Reencarnación de Vairotsana que a su vez era considerado como una emanación del Buda Vairochana. Compiló el Tesoro de termas preciosos. El gran Kongtrul fue entronizado por Khyentse y Chokling (Chokgyur Lingpa) como la encarnación auténtica del traductor tibetano Vairotsana. Chokgyur Lingpa consideraba al gran Khyentse y al gran Kongtrul sus maestros. Pero Khyentse recibió de Chokgyur Lingpa la transmisión completa de los Nuevos tesoros. El gran Kongtrul consideraba a Khyentse y a Chokgyur Lingpa también como sus maestros.
Dechen Chödrön (c1832-1887), bisabuela de Urgyen Tulku, era conocida como la Dama Degah. Era la consorte personal de Chokgyur Lingpa y la hija de uno de los veintiún gobernadores de distrito de Derge. A la Dama Degah también se la consideraba como una emanación de Yeshe Tsogal, la discípula más cercana de Padmasambhava.
Hay escrituras en las que el Nacido del Loto predijo que los tres hijos de Chokgyur Lingpa serían emanaciones de los tres principales bodhisattvas: Avalokiteshvara, Manjushri y Vajrapani. La abuela de Urgyen Tulku, Könchok Paldrön, era la emanación de Vajrapani.

Tsewang Norbu
(1856-1915/6)
Könchok Paldrön
(1850?-1930?)
Wangchok Dorye
(1868?-1892?)
+ Orgyen Chöpel
Tsewang Norbu (1856-1915/6). Su madre era la sobrina del Viejo Khyentse. El maestro Nacido del Loto también había predicho que esa consorte daría a luz a la reencarnación de Yudra Nyingpo. Siendo un bebé, recibió de manos de Khyentse y Chokling la iniciación de las Tres secciones, la esencia del corazón de Vairotsana, que fueron confiadas a su anterior encarnación. Por eso el tenía que ser el primero en recibirla. Recordaba ccon claridad haber recibido la iniciación de los dos maestros cuando tenía seis meses. Fue la persona que más hizo por asegurar la difusión de los termas de Chokgyur Lingpa. Una vez se les pidió a Khyentse y a Kongtrul que confirieran las iniciaciones del Tesoro de termas preciosos en el monasterio de Riwoché pero estos eran demasiado mayores para que pudieran ir por lo que dio las transmisiones Tsewang Norbu. Las dos reencarnaciones de Chokgyur Lingpa, Tsike Chokling y Neten Chokling, estuvieron presentes, al igual que Samten Gyatso y Terse Tulku.
Orgyen Chöpel, abuelo paterno de Tulku Urgyen Rinpoche por su unión con Könchok Paldrön. Cuando se casaron todos seguían las prácticas Nyingma que se encuentran en los Nuevos Tesoros de Chokgyur Lingpa. También seguían las prácticas Barom de las Seis Doctrinas del maestro indio Naropa unificadas con las instrucciones liberadoras de la meditación del Mahamudra. El linaje Barom está próximo a desaparecer. Chakrasamvara es la deidad central del linaje Barom Kagyu.
Könchok Paldrön (1850?-1930?). Hija de Chokgyur Lingpa y de Dechen Chödrön, llamada la Dama Degah, considerada una emanación de Yeshe Tsogyal. Abuela de Tulku Urgyen Rinpoche por línea paterna. Su padre murió pronto. También su madre y su hermano.
Su maestro raíz fue su propio hijo Samten Gyatso. Tuvo tres visiones en las que se encontró con Tara como si estuviera allí en persona. Cuando su vida estaba llegando a su fin, había alcanzado el nivel conocido como desplome de la ilusión, en cuyo punto ya no hay más sueños cuando la persona está dormida; el estado de sueño está totalmente purificado. Hay un momento en que el flujo del soñar cesa, y a lo largo de todo el día y toda la noche la continuidad del estado despierto y luminoso no se interrumpe.
Wangchok Dorye (1868?-1892?). Uno de los tres hijos de Chokgyur Lingpa. Se le describe como el “despliegue mágico del Rey Jah. Lo cual significa que era la reencarnación del rey indio que recibió los Dieciocho tantras del Mahayoga de Vajrapani.Wangchok Dorye y Könchok Paldrön, abuela de Tulku Urgyen Rinpoche, eran hijos de Dechen Chödrön. La madre del tercer hijo, Tsewang Norbu, era una sobrina del Viejo Khyentse. Se había profetizado que Wangchok Dorye revelaría todos los termas restantes de los Nuevos tesoros que no habían sido descubiertos por su padre y que se encargaría de su difusión pero murió antes de poder hacerlo. Jamyang Khyentse Wangpo confirmó que el segundo hijo de Könchok Paldrön, padre de Tulku Urgyen, era la reencarnación de Wangchok Dorye.

Samten Gyatso
(Desc – 1940?)
Chime Dorye
(1884-1948)
Sang-Ngak
(1885-1949?)
Terse Tulku
(1889-1956)
+ Karsa Yuri
Samten Gyatso (?-1940?), el hijo mayor de mi abuela, fue mi maestro raíz y mi refugio absoluto. No había en todo Kham otro maestro con una visión y una realización tan elevadas, con una presencia tan imponente y un brillo tan majestuoso. Dentro del linaje Barom Kagyu, a Samten Gyatso se le veía como una emanación de Mahakala de Cuatro Brazos, uno de los guardianes del Dharma más destacados. El segundo Chokling Tsike tuvo una visión de Samten Gyatso en la que aparecía como una emanación de Vimalamitra. Se atenía al estilo del yogui oculto; no presumía de sus logros y jamás se comportaba como si fuera un gran lama. Si Samten Gyatso poseía algún entendimiento o poderes especiales, se cuidaba de no mostrarlos. La práctica diaria de Samten Gyatso consistía en la Esencia del corazón de Samantabhadra y la Esencia del corazón de Chetsun. En términos de su linaje tulku, Samten Gyatso era la cuarta encarnación del maestro altamente realizado Bgawang Trinle, del clan de Tsangsar. Chöwang Tulku, anterior encarnación de Tulku Urgyen, fue su maestro raíz. Fue ordenado monje por Karme Khenpo. Es posible que también haya recibido la instrucción del señalamiento, así como la confirmación del entendimiento de Karme Khenpo en el que tenía absoluta confianza. Más adelante Tsewang Norbu fue el maestro principal de Samtan Gyatso así como otros grandes maestros que vivían en Kham.
Un día Tsewang Norbu llamó a Samten Gyatso, le hizo sentar en un trono y le ofreció un regalo después de otro, empezando por su vajra y campana personales, así como un atuendo completo de su propiedad. Después le dijo: “Desde este día, te nombro maestro vajra. Y ahora, al darte un atuendo completo de mis vestiduras, te confiero el papel de ser mi representante. Te confío el linaje de los Nuevos Tesoros. Tú debes llevar a cabo el trabajo de continuar las enseñanzas de Chokgyur Lingpa”.
Mi tio Sang-Ngak y su propia madre Köndron Paldrön, ambos consideraban a Samten Gyatso como su maestro raíz.
Chime Dorye (1884-1948). Padre de Urgyen Tulku. Reconocido como un tulku, la cuarta encarnación del maestro Sönam Yeshe de Tsangsar. En su infancia su madre luchó con el monasterio de su anterior reencarnación por su custodia. Era un joven pendenciero que nunca rehuía una pelea hasta que acompañó a su hermano Samten Gyatso a visitar a su maestro y amigo Söntar Chönchok, un viejo ermitaño que se postró repetidas veces ante él al saber que era la reencarnación de Sönam Yeshe. A partir de entonces cambió y se comprometió con el dharma especialmente a través de la práctica de Chö.
Un día mi padre tuvo una visión de su maestro montado sobre un león en el cielo. Dentro de esta visión, su maestro impartía la instrucción oral para la práctica de la meditación, incluyendo la del señalamiento del estado despierto de la conciencia no dual. A partir de esta visión, parece que mi padre recibió la bendición que llamamos la transferencia del logro. La gente dice que se transformó completamente a partir de entonces, casi nadie lo igualaba en la dulzura de su trato. Aún recuerdo el respeto y la devoción de mi padre ante la mera mención del nombre de Chönchok. Si tenía que decir el nombre él mismo, casi no podía hablar. Así de profunda era su devoción.
Lama Sang-Ngak (1885-1949?). Reconocido como un tulku, su madre Könchok Paldrön se negó a que se lo llevaran al monasterio de su anterior encarnación y se quedó con ella la primera mitad de su vida. Fue a través de ella que Sang-Ngak aprendió toda la tradición de Chokgyur Lingpa, los Nuevos tesoros. Después del fallecimiento de su madre pasó la mayor parte de su vida en retiro. Recibió la instrucción del señalamiento y todos los consejos esenciales para la meditación de su hermano mayor Samten Gyatso. En una ocasión Samten Gyatso lo forzó a dar las iniciaciones de las Tres secciones de la Gran Perfección porque sólo Sang-Ngak ostentaba el linaje de Karme Khenpo.
Terse Tulku (1889-1956). Hijo de Könchok Paldrön, abuela de Tulku Urgyen Rinpoche. Reencarnación del hermano de su madre. Adepto en la tradición de los Nuevos Tesoros. Discípulo de Shakya Shri. Era el más joven de los cuatro hermanos. Era el tulku del hijo de Chokgyur Lingpa, Wangchok Dorye, el guapo de pelo largo, quien murió a los veinticuatro años después de cortarse el cabello. Su guru raíz era el maestro Shakya Shri que le introdujo al estado despierto con estas palabras: “Escúchame con cuidado. El estado despierto de ninguna manera puede cambiar, ¿me oyes? Una vez que notas ese estado vacuo y despierto, en el cual no hay nada que pueda cambiar, entonces no hay necesidad de crearlo con la meditación, ni es algo que realmente pueda escaparse ¿lo entiendes? Una vez que has reconocido aquello que no puede cambiar, ése es el estado despierto. Mantén esto en mente, siempre. Créeme, ¡esto es muy importante! El estado despierto es lo más importante”.

+ Kunsang Dechen
Tulku Urgyen
(1920-1996)
+ Sönam Chödrön
Urgyen Tulku (1920-1996). El nombre que le puso Khakyab Dorye, el XV Karmapa, es Karma Orgyen Tsewang Chokdrub Palbar. Fue uno de los más grandes maestros de Dzogchen y Mahamudra de los últimos tiempos, cuyo linaje lo continúan sus hijos Chökyi Nyima Rinpoche, Tsike Chokling Rinpoche, Tsoknyi Rinpoche y Mingyur Rinpoche, y su nieto Phakchok Rinpoche.
Tulku Urgyen Rinpoche nació en Nangchen, en la provincia de Kham, al este del Tíbet, en 1920. Comenzó la práctica de la meditación a la temprana edad de cuatro años, cuando asistió a las enseñanzas que su padre, Chime Dorje, impartiría a sus muchos estudiantes. Ya a los cuatro años tenía lo que se llama un reconocimiento de la naturaleza de la mente. Más tarde estudió con su tío Samten Gyatso, su maestro raíz, así como con muchos otros lamas de las escuelas Kagyü y Nyingma del budismo tibetano. Entre los maestros de linaje de los que se inspiró se encontraban Milarepa y Longchen Rabjam; con solo escuchar sus nombres, se le llenaban los ojos de lágrimas. En su juventud practicó intensamente y estuvo en retiro durante un total de veinte años.

Chökyi Nyima
Tsike Chokling
Tsoknyi Gyatso
Yongey Mingyur
+ Dechen Paldron

Kyabgön Phakchok
Dilgo Khyentse Yangsi
Referencia:
The Great Tertön. The Life and Activities of Chokgyur Lingpa. Guru Padmasabhava, Chokgyur Lingpa, Jamyang Khyentse Wangpo, Jamgön Kongtrül, Orgyen Tobgyal Rinpoche y Phakchok Rinpoche. Lhasey Lotsawa Translations and Publications: 2016.
La información para la construcción de este árbol del linaje ha sido extraida
del libro «Esplendor iridiscente. Las memorias de Tulku Urgyen Rinpoche» y
de la Enciclopedia de Dharma de la Asociación Bodhicitta.
En el séptimo mes lunar de 1951, Tulku Chokyi Nyima Rinpoche nació dentro de la familia Tsangsar como el hijo primogénito de Tulku Urgyen Rinpoche, cuya familia ha sustentado durante muchas generaciones el actualmente raro linaje Barom Kagyu.
Cuando tenía 18 meses de edad, Chokyi Nyima – Sol del Dharma – fue reconocido como la séptima reencarnación del lama Drikung Kagyu, Gar Drubchen, un mahasiddha tibetano y la emanación espiritual del renombrado filósofo budista indio del siglo II, Nagarjuna. Poco tiempo después, fue entronizado en el monasterio de su predecesor, el monasterio Drong Gon Tubten Dargye Ling en Nakchucha, en el Tíbet central, donde retomó su papel como Maestro de Dharma de 300 monjes.
En 1953 nació Lungtok Gyatso, el segundo hijo de Tulku Urgyen Rinpoche, que fue reconocido en Tsurphu por Su Santidad el 16º Gyalwang Karmapa como la cuarta reencarnación de Terchen Chokgyur Dechen Lingpa. Se le dio el nombre de Gyurme Dewe Dorje, formalmente conocido como Tsike Chokling Rinpoche.
Tsike Chokling Rinpoche recibió la transmisión esencial de todo el linaje Nyingma de Kyabje Dilgo Khyentse Rinpoche y de Kyabje Dudjom Rinpoche. De su padre, Tulku Urgyen Rinpoche, Tsikey Chokling Rinpoche recibió en varias ocasiones la transmisión del linaje del Chokling Tersar, la colección de termas que reveló su propio predecesor, el Primer Chokgyur Lingpa.
Su Santidad el 16º Gyalwang Karmapa reconoció al tercer Tsoknyi Rinpoche como la encarnación de Drubwang Tsoknyi Rinpoche. Es un maestro renombrado de las tradiciones Drukpa Kagyü y Nyingma, y el poseedor del Linaje Ratna Lingpa y del Linaje Tsoknyi. Desde 1991, Tsoknyi Rinpoche ha enseñado en la tradición Dzogchen, comunicando las enseñanzas antiguas con la mente moderna, y es uno de esos raros maestros cuyo estilo alegre pero esclarecedor atrae tanto a principiantes como a practicantes avanzados. Sus principales maestros fueron Khamtrul Rinpoche Dongyü Nyima, su padre Tulku Urgyen Rinpoche, Dilgo Khyentse Rinpoche, Nyoshul Khen Rinpoche y Adeu Rinpoche.
Mingyur Rinpoche nació en Nubri, Nepal en 1975. A los tres años, Kyabje Dilgo Khyentse Rinpoche lo reconoció como la encarnación de Yongey Mingyur Rinpoche y Kangyur Rinpoche, quienes fueron grandes yoguis tibetanos y tertöns. Desde temprana edad, mostró una gran aptitud en sus estudios y dominó las cinco ramas principales del aprendizaje en la tradición budista tibetana. Además de sus estudios, Mingyur Rinpoche ha completado varios períodos largos de retiro personal y ha recibido enseñanzas e instrucciones de forma continuada de muchos grandes maestros, incluido su padre, el renombrado maestro Dzogchen Tulku Urgyen Rinpoche, Tai Situ Rinpoche, Saljay Rinpoche y Nyoshul Khen Rinpoche.
Nació en 1981 de Tsike Chokling Rinpoche y su esposa Dechen Paldron. Su abuelo fue Tulku Urgyen Rinpoche. Es el hermano mayor de Dilgo Khyentse Yangsi Rinpoche. Es uno de los sustentadores del linaje del Chokling Tersar de la Escuela Nyingma y también uno de los poseedores del trono del Linaje Taklung Kagyu de Riwoche. Phakchok Rinpoche ha recibido una gran abundancia de transmisiones, empoderamientos e instrucciones de grandes maestros tales como Dilgo Khyentse Rinpoche, Dudjom Rinpoche, Penor Rinpoche y Trulshik Rinpoche. No obstante, sus principales maestros son su abuelo, el difunto Kyabje Tulku Urgyen Rinpoche y el difunto Kyabje Nyoshul Khen Rinpoche, de quienes recibió instrucciones directas sobre la naturaleza de la mente.
Dilgo Khyentse Yangsi, la reencarnación de Dilgo Khyentse Rinpoche, nació en Nepal el 30 de junio de 1993, como el hijo pequeño de Tsikey Chokling Rinpoche. Su hermano mayor es Phakchok Rinpoche. Trulshik Rinpoche tuvo numerosos sueños y visiones que indicaban claramente la identidad de la reencarnación. Posteriormente, Su Santidad el Dalai Lama confirmó que este niño es el tulku de Dilgo Khyentse Rinpoche. En diciembre de 1996, en la cueva de Maratika, Trulshik Rinpoche realizó la ceremonia de ofrecer un nombre y túnicas al joven tulku. Su entronización real tuvo lugar en el Monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal, en diciembre de 1997. Khyentse Yangsi Rinpoche está siendo educado en la tranquilidad de Bután bajo la guía de Shechen Rabjam Rinpoche y actualmente sigue un curso completo de shedra de nueve años.