Mingyur Rinpoche nació en Nubri, Nepal en 1975. A los tres años, Kyabje Dilgo Khyentse Rinpoche lo reconoció como la encarnación de Yongey Mingyur Rinpoche y Kangyur Rinpoche, quienes fueron grandes yoguis tibetanos y tertöns. Desde temprana edad, mostró una gran aptitud en sus estudios y dominó las cinco ramas principales del aprendizaje en la tradición budista tibetana. Además de sus estudios, Mingyur Rinpoche ha completado varios períodos largos de retiro personal y ha recibido enseñanzas e instrucciones de forma continuada de muchos grandes maestros, incluido su padre, el renombrado maestro Dzogchen Tulku Urgyen Rinpoche, Tai Situ Rinpoche, Saljay Rinpoche y Nyoshul Khen Rinpoche. Ha viajado varias veces a Occidente, incluyendo visitas a Francia y América, para impartir enseñanzas y retiros. Rinpoche enseña con una profundidad y una erudición notables.
A principios de junio de 2011, Mingyur Rinpoche dejó su monasterio en Bodhgaya, India, para comenzar un período prolongado de retiro solitario. Regresó en noviembre de 2015 y actualmente enseña a sus estudiantes monásticos y occidentales que viven por todo el mundo.
BIOGRAFÍA
Yongey Mingyur Rinpoche nació en 1975 en una pequeña aldea de los Himalayas cerca de la frontera entre Nepal y el Tíbet. Como hijo del renombrado maestro de meditación Tulku Urgyen Rinpoche, Mingyur Rinpoche estuvo sumergido en una vida contemplativa desde muy pequeño y a menudo se escapaba para meditar en las cuevas que rodeaban su aldea. Sin embargo, en esos tempranos años de su infancia, sufría agotadores ataques de pánico que menguaban su capacidad para interactuar con los demás y para disfrutar de los ambientes idílicos que lo rodeaban.
A los nueve años, Rinpoche se fue con su padre para estudiar meditación en Nagi Gompa, una pequeña ermita en las praderas del Valle de Katmandú. Durante casi tres años, Tulku Urgyen Rinpoche se lo llevó para experimentar profundamente las prácticas budistas de Mahamudra y de Dzogchen, enseñanzas típicamente consideradas ultra secretas e impartidas sólo a meditadores avanzados. Durante este lapso, su padre le dictó enseñanzas concisas a su joven hijo y luego lo mandó a meditar hasta que hubiese logrado una experiencia directa de las enseñanzas.
Cuando tenía once años, Mingyur Rinpoche fue llamado al monasterio de Sherab Ling al norte de la India, la sede de Tai Situ Rinpoche y uno de los más importantes monasterios del linaje Kagyu. Mientras estuvo allí, estudió las enseñanzas que habían llegado al Tíbet gracias al gran traductor Marpa, así como los rituales del linaje de Karma Kagyu, con el maestro de retiro del monasterio, Lama Tsultrim. A la edad de doce años, Tai Situ Rinpoche lo reconoció formalmente como la séptima encarnación de Yongey Mingyur Rinpoche.
Retiro de tres años
Cuando Mingyur Rinpoche cumplió trece años, le suplicó a su padre y a Tai Situ Rinpoche que le otorgaran el permiso especial para entrar al tradicional retiro de tres años que estaba por iniciarse en el monasterio de Sherab Ling. Era muy inusual que alguien tan joven hiciera semejante solicitud, pero ambos aceptaron y Mingyur Rinpoche empezó pronto su retiro bajo la instrucción de Saljey Rinpoche, un instruido y experimentado maestro de meditación que había pasado la mitad de su vida en estricto retiro.
Durante los siguientes tres años, Mingyur Rinpoche practicó las enseñanzas preliminares que preparan al meditador para una práctica contemplativa avanzada: la fase de generación, que usa la visualización y sonidos sagrados para transformar el proceso de la percepción ordinaria; la fase de compleción, en la que se trabaja con las energías sutiles del cuerpo; y el Mahamudra, un tipo de práctica que permite al meditador experimentar directamente la claridad luminosa de la verdadera naturaleza de la mente. La gran diligencia que mostró Mingyur Rinpoche durante el retiro derivó en un extraordinario nivel de maestría sobre la mente y las emociones. Llegados a este momento, ya había superado completamente los ataques de pánico que lo aquejaban de niño, al descubrir de primera mano cómo la meditación puede ser usada para lidiar con problemas emocionales.
Cuando Yongey Mingyur Rinpoche completó su retiro de tres años, su querido maestro Saljey Rinpoche falleció, dejando vacante un cargo clave en el monasterio de Sherab Ling. Para reemplazarlo, Tai Situ Rinpoche designó a Yongey Mingyur Rinpoche como el siguiente maestro de retiros del monasterio, haciéndole responsable de guiar a experimentados monjes y monjas a través de las complejidades de la práctica de la meditación budista en el posterior retiro de tres años. Con diecisiete años de edad, el joven Mingyur Rinpoche ha sido uno de los lamas más jóvenes en tener este cargo.
Supervisión del monasterio de Sherab Ling
Mingyur Rinpoche continuó recibiendo valiosos conocimientos de su padre y de Khenchen Thrangu, un importante Lama Kagyu. Cuando tenía diecinueve años, ingresó en la Academia Monástica de Dzongsar, donde, bajo la tutela del renombrado Khenpo Kunga Wangchuck, estudió los temas primarios de la tradición académica budista, incluyendo filosofía de la escuela Madhyamaka o del «camino medio», y lógica budista.
Cuando tenía veinte años, Tai Situ Rinpoche lo designó como el abad de Sherab Ling. En su nueva labor, su participación fue fundamental para el establecimiento de una nueva academia monástica, donde trabajó como profesor asistente mientras se hacía cargo simultáneamente de sus deberes como maestro de retiro en los retiros de tres años. Durante este periodo, que duró hasta sus veinticinco años, Rinpoche frecuentemente hacía retiros de uno a tres meses, mientras continuaba supervisando las actividades en el monasterio de Sherab Ling. Cuando tenía veintitrés años, Tai Situ Rinpoche lo invistió en su totalidad como monje budista.
Enseñanzas importantes
Durante este periodo, Mingyur Rinpoche recibió importantes transmisiones de Dzogchen del gran Nyoshul Khen Rinpoche, un reconocido maestro de la Escuela Nyingma del budismo tibetano. En un total de cien días, repartidos a lo largo de varios años, este gran maestro de meditación transmitió el «linaje oral» del Corazón Esencial de la Gran Perfección. Estas enseñanzas de trekchö y tögal del linaje Dzogchen son en extremo secretas y sólo pueden ser transmitidas a una persona a la vez. Muy parecida a la forma en que había estudiado con su padre años antes, Mingyur Rinpoche recibió una instrucción concisa de meditación y regresó por más enseñanzas sólo cuando ya había experimentado de manera directa lo aprendido. Esta peculiar forma de enseñanza se denomina «guía experiencial».
En los años sucesivos, Mingyur Rinpoche continuó estudiando los cinco temas propios de la tradición budista (Madhyamaka, Prajñaparamita, Abhidharma, Pramana y Vinaya), junto con otros temas importantes. También continuó perfeccionando su realización meditativa a través de la práctica diaria y de retiros solitarios periódicos.
Actualmente, Mingyur Rinpoche continúa su propio estudio y meditación. Más recientemente, obtuvo enseñanzas importantes de Dzogchen por parte de Kyabje Trulshik Rinpoche, incluyendo las enseñanzas del Nyingma Kama (enseñanzas transmitidas de la Escuela Nyingma) y del Nyingtik Yabshi (la Cuádruple esencia del corazón). También participó en las transmisiones del Rinchen Terdzö (colección de los preciosos tesoros compilada por Jamgon Kongtrul) y el Damngak Dzö (tesoro de instrucciones), que tuvieron lugar en el monasterio de Sherab Ling.
Budismo y ciencia
Además de su extenso bagaje en meditación y filosofía budista, Mingyur Rinpoche siempre ha tenido interés en la psicología, la física y la neurología. A una edad temprana, empezó una serie de discusiones informales con el renombrado neurocientífico Francisco Varela, quien fue a Nepal a aprender meditación con el padre de Mingyur Rinpoche, Tulku Urgyen Rinpoche. Muchos años después, en el 2002, Mingyur Rinpoche y un grupo de otros meditadores experimentados fueron invitados al Laboratorio Waisman de Escaneo y Comportamiento Cerebral en la Universidad de Wisconsin por petición de Su Santidad el Dalai Lama. En ese lugar, Richard Davidson, Antoine Lutz y otros científicos examinaron los efectos de la meditación en los cerebros de meditadores avanzados. Los resultados de esta investigación innovadora fueron reportados en muchas de las publicaciones más leídas de todo el mundo, incluyendo National Geographic y Time. Investigaciones sucesivas se llevaron a cabo en la Universidad de Harvard, en el MIT – Massachusetts Institute of Technology y en otros importantes centros de investigación.
Rinpoche aún está involucrado con esta investigación y contribuye activamente al diálogo vivo entre la ciencia occidental y el budismo. Es asesor en el Mind and Life Institute y participa como sujeto de estudio en las investigaciones en curso de los efectos neurológicos y psicológicos de la meditación.
El estilo didáctico de Rinpoche ha estado profundamente influido por su conocimiento de la ciencia. Es particularmente conocido por su capacidad de enriquecer la presentación de los conocimientos antiguos y las prácticas del budismo tibetano con los hallazgos de la ciencia moderna. Su esperanza es que la emergente relación entre estos ámbitos aparentemente separados produzca un importante entendimiento que nos ayude a alcanzar todo nuestro potencial como seres humanos.
Actividades
Además de sus responsabilidades en el monasterio de Sherab Ling, Mingyur Rinpoche es el abad del monasterio Tergar Osel Ling en Katmandú, Nepal, y del monasterio Tergar Rigzin Khachö Targye Ling en Bodhgaya, India. También enseña con regularidad en países de Europa, América y Asia, donde encabeza un número creciente de centros de meditación Tergar y grupos de práctica.
Rinpoche es un autor aclamado internacionalmente. Su primer libro La alegría de vivir: El secreto y la ciencia de la felicidad, debutó en la lista de los más vendidos del periódico New York Times y ha sido traducido a más de veinte idiomas. Su segundo libro, La Dicha de la Sabiduría: Abrazar el Cambio y Encontrar la Libertad, explora cómo las emociones difíciles y las situaciones desafiantes de la vida cotidiana pueden ser peldaños para descubrir la dicha y la libertad. Transformando la confusión en claridad: una guía a las prácticas fundacionales del budismo tibetano, ofrece instrucciones detalladas y consejos inspiradores para aquellos que se embarcan sinceramente en el camino del budismo tibetano. Otro libro de Mingyur Rinpoche es un libro infantil ilustrado titulado Ziji: The Puppy that Learned to Meditate.
Una de las pasiones más grandes de Mingyur Rinpoche es llevar la práctica de la meditación a personas de cualquier ámbito. Trabaja con profesionales de una amplia gama de disciplinas para adaptar sus retiros de La Alegría de Vivir (The Joy of Living) y poder usarlos en distintos contextos incluyendo hospitales, escuelas, cárceles y en el entrenamiento de liderazgo. Como parte de este esfuerzo, desarrolla programas para entrenar facilitadores e instructores para enseñar la práctica de la meditación en estos contextos diversos.
A principios de junio de 2011, Mingyur Rinpoche dejó su monasterio en Bodhgaya, la India, y comenzó un «retiro errante» a través de los Himalayas y las planicies de la India que duró cuatro años y medio. Cuando no está en los monasterios bajo su cargo en la India y Nepal, Rinpoche dedica su tiempo cada año a viajar y enseñar alrededor del mundo.
Publicaciones en castellano
- La dicha de la sabiduría: abrazar el cambio y encontrar la felicidad, Editorial Rigden, 2010. ISBN 978-8493780821.
- La alegría de vivir: el secreto y la ciencia de la felicidad, Editorial Rigden, 2012. ISBN 978-8493917241.
- Convertir la confusión en claridad: una guía de las prácticas fundacionales del budismo tibetano,
Editorial Kairós, 2016. ISBN 9788499884943. - Enamorado del mundo: el viaje de un monje a través de los bardos de la Vida y la Muerte, Editorial Rigden, 2019. ISBN 9788494998409
Otras publicaciones en ingles
- Ziji: The Puppy Who Learned to Meditate, Tergar International, 2009
- Ziji and the Very Scary Man, Tergar International, 2018
Vídeos
Línea de encarnación de Yongey Mingyur Dorje
Encarnaciones anteriores
- Vajrapani, la base de la que emanaron las sucesivas encarnaciones de Mingyur Rinpoche.
- Niruddha, discípulo de Buddha Shakyamuni.
- El príncipe Mutri Tsenpo (hijo del rey Trisong Deutsen y discípulo de Guru Rinpoche) y sus sucesivas encarnaciones.
- Drikung tertön Rinchen Phuntsok (1509-1557)
- Rigdzin Jatsön Nyingpo (1585-1656)
- Namchö Mingyur Dorje (1645-1667)
- Veintiún tertöns mayores con el nombre de Nuden, entre los que se encontraba la encarnación del siglo XVII Yongey Mingyur Dorje.
Las encarnaciones de Yongey Mingyur Dorje
- Yongey Mingyur Dorje (1628 / 41-1708), estudiante de Karma Chakme.
- El segundo Yongey Mingyur Dorje, conocido como «Yongey de tres ojos».
- El tercer Yongey Mingyur Dorje, Rimö Mingyur Dorje.
- El cuarto Yongey Mingyur Dorje, Tragyen Mingyur Dorje.
- El quinto Yongey Mingyur Dorje, Shakha Mingyur Dorje.
- El sexto Yongey Mingyur Dorje, Neyra Mingyur Dorje.
- El séptimo Mingyur Rinpoche (1975-presente)
Enlace al Árbol del Linaje
Créditos


Compilado, traducido y adaptado por el equipo de traductores de
Asociación Bodhicitta Escola de l’Ésser, de la información
de Mingyur Rinpoche en Tergar y Rigpa Wiki:
https://espanol.tergar.org/acerca/mingyur-rinpoche-bio/
https://www.rigpawiki.org/index.php?title=Mingyur_Rinpoche
https://www.rigpawiki.org/index.php?title=Yong%C3%A9_Mingyur_Dorje_Incarnation_Line
Publicado en la Enciclopedia de Dharma en febrero de 2021.