Asociación Bodhicitta

Escola de l'Ésser

Mediateca Meditativa

Enciclopedia de Dharma

Vipashyana

Vipashyana  [1]         

(Sánscrito vipaśyanā, vipashyana; tibetano ལྷག་མཐོང་, lhaktong; pali vipassanā

Kamalashila cuyos Stages of Meditation describen la práctica vipaśyanā

 

Vipaśyanā es el ‘ver claro’ o la meditación del ‘entendimiento’. Es uno de los dos aspectos principales de la práctica de meditación del camino budista, siendo śamatha, o la meditación de ‘morar en la calma’, el segundo.

A pesar de que la práctica de śamatha permite asentar y estabilizar la mente, no erradica de por sí la ignorancia y el engaño. Es el vipaśyanā la que nos permite entender mejor la verdadera naturaleza de todos los fenómenos a través de la sabiduría que distingue adecuadamente el significado de un objeto de conocimiento.

Como se dice en el Ratnamegha Sutra:

                  śamatha es la concentración de la mente;

                  vipaśyanā es el discernimiento perfecto.

Etimología

  • Del sánscrito vipaśyanā: vies la abreviatura de vishesa (sánscrito viśeṣa), que significa ‘especial’, ‘superior’, o ‘particular’-, y pashyana (sánscrito paśyanā) significa ‘ver’ o ‘mirar’
  • Del tibetano ལྷག་མཐོང་, lhaktong: lhakes ‘único’ y tong es ‘viendo’.

Así pues, significa ‘mirar las cosas de forma muy directa y especialmente clara’.

Prerrequisitos para vipaśyanā

El segundo Stages of Meditation (sánscrito Bhāvanākrama) de Kamalashila menciona tres prerrequisitos para desarrollar vipaśyanā:

  1. Confiar en un maestro espiritual.
  2. Comprometerse genuinamente con el estudio exhaustivo.
  3. Reflexionar de forma apropiada.

 

Notas

[1] [Nota del traductor] ‘Vipaśyanā’ es un término en sánscrito que se pronuncia en castellano como ‘vipashyana’, y así se encuentra escrito en algunos textos. El lector encontrará esta práctica con su nombre en sánscrito: vipaśyanā, o su pronunciación vipashyana o como algunas de sus traducciones, por ejemplo ‘ver claro’ o ‘ver especial’.

 

Créditos

Traducido por el equipo de traductores de la Asociación Bodhicitta Escola de l’Ésser del original Vipashyana de Rigpa Wiki.
(https://www.rigpawiki.org/index.php?title=Vipashyana)
Publicado en la Enciclopedia de Dharma en marzo del 2021. 

 

Este mantra de veintiséis sílabas pertenece al Tantra raíz  de Mañjuśrī .
Cuando se coloca dentro de algún texto, previene que la persona que pise
o pase por encima de este texto, acumule  karma negativo.