Asociación Bodhicitta

Escola de l'Ésser

Mediateca Meditativa

Enciclopedia de Dharma

Vairotsana

Vairotsana / Vairochana

(Tibetano བཻ་རོ་ཙ་ན, Vairotsana; o རྣམ་པར་སྣང་མཛད་ལོ་ཙ་བ་ Nampar Nangdze Lotsawa)

Vairotsana [1] (siglos VIII y IX) no solo fue el más grande de todos los lotsawas o traductores tibetanos durante el reinado del rey Trisong Deutsen; además, junto con Padmasambhava y Vimalamitra, fue uno de los tres principales maestros que introdujeron las enseñanzas del Dzogchen en el Tíbet.

Vairotsana

Breve biografía

Vairotsana nació en el seno del clan Pagor, en Zangkor, cerca de Lhasa en Tíbet central. [2] Padmasambhava lo reconoció como la reencarnación de un pandita indio, por lo que fue uno de los primeros tres traductores a los que Padmasambhava mandó buscar. También fue uno de los siete monjes originales a los cuales Shantarakshita ordenó y entrenó en el Tíbet.

Por solicitud de Namkhai Nyingpo de Nub, el rey Trisong Deutsen envió a Vairotsana a la India para que estudiara con panditas indios. Ahí estudió con veinticinco maestros, entre ellos Shri Singha, quien fue su maestro principal; Mañjushrimitra, quien se le apareció en su cuerpo de sabiduría [3]; y Garab Dorje, entre otros.

Vairotsana también viajó extensamente por China, Khotan, Nepal, Shangshung y otros lugares.

Encuentro con Shri Singha y otros maestros en la India

Vairotsana llegó a Uddiyana tras muchas dificultades. Cerca del lago Dhanakosha, en un bosque de sándalo, encontró a Shri Singha viviendo en una pagoda de nueve pisos. [4] Tras pasar a una yogini protectora, a quien le demostró sus poderes, Vairotsana consiguió una audiencia con Shri Singha, a quien suplicó que le transmitiera las enseñanzas del Dzogchen sin esfuerzo. Shri Singha le dijo que necesitaba tiempo para pensarlo. A la mañana siguiente, Vairotsana regresó y Shri Singha prometió que le transmitiría las doctrinas del Atiyoga. [5] Debido a que el rey de Uddiyana era hostil a las enseñanzas de Dzogchen, Shri Singha insistió en que durante el día Vairotsana se uniera a los panditas y aprendiera el vehículo causal, y solo durante la noche recibiría las enseñanzas del Atiyoga. Así, durante la noche, el maestro Shri Singha escribió los dieciocho tantras del Semde [La Sección de la Mente] [6] con leche de cabra sobre seda blanca. Shri Singha le dijo: «Si sostienes la tela sobre el humo, las letras se harán suficientemente visibles, pero debes guardar cuidadosamente las enseñanzas secretas». [7]

Vairotsana no quedó satisfecho con la instrucción del Semde y solicitó más. Shri Singha le dio entonces la iniciación y el empoderamiento en los tantras y también toda la enseñanza sobre el Longde [La Sección del Espacio] en los modos negro, blanco y variado. Aun con ello, Vairotsana seguía insatisfecho, pero Shri Singha no le daría más transmisiones. Shri Singha confió a Vairotsana la tarea de propagar la Sección de la Mente (Semde) y la Sección del Espacio (Longde) del Dzogchen en el Tíbet.

Más adelante, Vairotsana encontró al Acharya Garab Dorje en el lugar de cremación llamado Dhumasthira, y de él recibió la totalidad de los 6 400 000 versos del Dzogchen. Al tiempo que recibió esta transmisión, Vairotsana logró la liberación, el nirvana, y el siddhi supremo. Además logró maestría en los «pies alados», por lo que volvió al Tíbet corriendo tan rápido como vuela un pájaro. [8]

De vuelta en Tíbet

Una vez de vuelta en el Tíbet, Vairotsana enseñó al rey de la misma manera que Shri Singha le había enseñado a él: de día le daba enseñanzas correspondientes al vehículo causal, y durante la noche le transmitía el vehículo resultante: el Dzogchen. Desafortunadamente las intrigas políticas de la corte interrumpieron el estudio del rey con Vairotsana. El rey de indio se había enterado de que Vairotsana había recibido la transmisión de las doctrinas secretas y, con la ayuda de una de las reinas de Trisong Deutsen, Magyal Tsokarma del clan Tsepong, quien tenía sus propios intereses políticos, Vairotsana fue calumniado y desterrado al oriente lejano del Tíbet, a Tsawa Rong en el país de Gyelmo Rong. Ahí, en Gyelmo Rong enseñó Dzogchen a Yudra Nyingpo, Sangtön Yeshe Lama y al anciano mendigo Sangye Gönpo [9]. Después el rey Trisong Deutsen lo llamó a Lhasa.

En el Tíbet central Vairotsana enseñó a Jñanakumara de Nyak y a la reina Liza Sherab Dronma de Khotan. Más tarde fue invitado a Khotan.

Vairotsana fue uno de los traductores más respetados de su tiempo en el Tíbet; redactaba cuidadosamente la literatura del Tripitaka con gran precisión y perspicacia. Tradujo muchas de las obras de Shri Singha, así como muchos otros textos del Vajrayana. También tradujo parte del texto de los Cien mil versos del Prajñaparamita y otros sutras. No se tiene constancia del número exacto de traducciones que hizo, ya que los nombres de los primeros traductores no siempre eran documentados por los traductores posteriores.

Logros y encarnaciones

Al reconocer que la naturaleza de la existencia fenoménica no tiene origen ni marcas características, Vairotsana se volvió inseparable de la Mente de Guru Padmasambhava, quien le dijo: «Como soy yo, eres tú». Valorando y utilizando las apariciones espontáneas de las proyecciones de mentales, Vairotsana logró maestría en las tres clases de preceptos Dzogchen tal como le fueron transmitidos por Shantigarbha (sánscrito Śāntigarbha), Humkara (sánscrito Hūṃkara) y Vimalamitra. Tras meditar durante muchos años en Kham, Vairotsana llevó las enseñanzas tántricas a China. Su devoción y fe sin obstrucciones abrieron su ojo interno y le permitieron ver que tanto lo que tiene forma como lo que carece de forma no es más que la manifestación de la conciencia misma que no tiene origen. [10]

Ngok Loden Sherab (1059-1109) hizo una célebre observación:

          Vairotsana era como el mismísimo cielo ilimitado,
          Kawa, Chok y Shyang eran como el sol y la luna,
          Rinchen Zangpo era como el gran lucero del alba—
          comparados con ellos, somos como simples luciérnagas.

Entre sus reencarnaciones se encuentran:

Terchen Dorje Lingpa
Terdak Lingpa Gyurme Dorje
Tsele Natsok Rangdröl
Jamgön Kongtrül Lodrö Thaye

Notas

[1] [Nota del Traductor] Su nombre tibetano བཻ་རོ་ཙ་ན se puede encontrar como Vairotsana, Vairochana o Berotsana. Esta variación se debe a las diferentes maneras de transliterar el tibetano al inglés y al castellano.

[2] [Nota del Traductor] Otras fuentes mencionan su lugar de nacimiento en el distrito de Nyemo en Jekhar.

[3] [Nota del Traductor] De acuerdo con Dilgo Khyentse Rinpoche en Primordial Purity.

[4] [Nota del Traductor] Shechen Gyaltsab menciona en Pond of White Lotus que antes de encontrarse con Shri Singha, Vairotsana se había encontrado con las formas de sabiduría de los dos vidyadharas Garab Dorje y Mañjushrimitra en una pagoda milagrosa en Dhahena. Una vez que les presentó una enorme ofrenda de oro, le confirieron empoderamientos y bendiciones, con la predicción de que recibiría las enseñanzas completas de Shri Singha.

[5] [Nota del Traductor] El Atiyoga es el «yana» o vehículo de más alto nivel en la clasificación de los nueve yanas de la escuela Nyingma, y es sinónimo del Dzogchen.

[6] [Nota del Traductor] Mañjushrimitra, uno de los primeros maestros de Dzogchen, discípulo de Garab Dorje y maestro principal de Shri Singha, dividió las enseñanzas de Dzogchen en tres clases o categorías, las cuales se conocen por sus nombres en tibetano: Semde (tibetano སེམས་སྡེ་) la categoría de la Mente, Longde (tibetano ཀློང་སྡེ་) la categoría del Espacio y Mengakde (tibetano མན་ངག་སྡེ་) la categoría de las Instrucciones Esenciales.

[7] [Nota del Traductor] El primero de los textos de transmisión del Semde se llama Rikpe Kuchuk [The Cuckoo’s Song of Total Presence], también conocido como los «Seis versos vajra».

[8] [Nota del Traductor] la habilidad de poder cubrir grandes distancias con enorme rapidez (tibetano ཀང་མགྱོགས་ཀྱི་དངོས་གྲུབ kang gyog kyi ngödrub) es uno de los ocho siddhis comunes (tibetano ཐུན་མོང་བའི་དངོས་གྲུབ་བརྒྱད་ thun mongwe ngödrub gye).]

[9] [Nota del Traductor] Sangye Gönpo (o Mipham Gönpo) fue un discípulo especialmente renombrado, cuyos discípulos lograron el cuerpo de arcoíris durante siete generaciones por medio de las instrucciones conocidas como Dorje Zampa (tibetano རྡོ་རྗེ་ཟམ་པ), «Puente Vajra».

[10] [Nota del Traductor] En: The Life and Liberation of Padmasambhava. Padma bKa’i Thang. P. 548.

Enseñanzas para profundizar

 

 

 

Créditos

Compilado, traducido y editado por el equipo de traducción de la
Asociación Bodhicitta Escola de l’Ésser con base en la siguiente bibliografía:
(1) The Life and Liberation of Padmasambhava. Padma bKa’i Thang, transcrito por Yeshe Tsogyal y redescubierto por Terchen Urgyen Lingpa. (Trad. al inglés por Kenneth Douglas y Gwendolyn Bays) Dharma Publishing: 1978, p. 548.
(2) Vairotsana en: https://rywiki.tsadra.org/index.php/Vairotsana
(3) Vairotsana en: https://www.rigpawiki.org/index.php?title=Vairotsana
Publicado en la Enciclopedia de Dharma en enero de 2023. 

 

Este mantra de veintiséis sílabas pertenece al Tantra raíz  de Mañjuśrī .
Cuando se coloca dentro de algún texto, previene que la persona que pise
o pase por encima de este texto, acumule  karma negativo.