Asociación Bodhicitta

Escola de l'Ésser

Mediateca Meditativa

Enciclopedia de Dharma

Refugio

Refugio

(Sánscrito śaraṇa; pali saraa; tibetano སྐྱབས་འགྲོ་, kyab dro, o སྐྱབས་སུ་འགྲོ་བ་, kyab su drowa)

El acto de refugiarse es el fundamento y la entrada a toda la práctica budista. Es la base de todos los votos o compromisos y marca la distinción entre budistas y no budistas. Khenpo Ngakchung define el acto de refugiarse como «un compromiso o resolución tomada para buscar la protección de un objeto especial por temor al sufrimiento propio y ajeno en el samsara». 

 

Árbol de Refugio de Thukdrub Barche Künsel

La causa del refugio

La causa del refugio es la fe, concretamente la fe irreversible.

La esencia del refugio

La esencia del refugio es aceptar las Tres Joyas —es decir, el Buddha, el Dharma y la Sangha— como tu refugio, y comprometerte decididamente con ellas para liberarte del miedo a tu propio sufrimiento y al de los demás en el samsara. Aceptas al Buddha como tu guía, al Dharma como tu camino y a la Sangha como tus compañeros.

Los objetos de refugio

  • Los objetos externos de refugio son las Tres Joyas: Buddha, el Dharma y la Sangha. Nos refugiamos en el Buddha como nuestro guía, en el Dharma como el camino y en la Sangha como nuestros compañeros.
  • Los objetos internos de refugio son las Tres Raíces: Lama, Yidam y Khandro.
  • El objeto secreto del refugio es la bodhicitta, el estado natural indestructible que se realiza a través del método sublime especial de los canales (tibetano རྩ་, tsa), el viento interno (tibetano རླུང་, lung) y las esencias (tibetano, ཐིག་ལེ་, tikle).
  • Los objetos definitivos [1] del refugio, según el Dzogchen, son los tres kayas incluidos en la naturaleza de nuestra propia mente: la esencia vacía (tibetano ངོ་བོ་སྟོངས་པ་, ngowo tongpa), la naturaleza cognoscente (tibetano, རང་བཞིན་གསལ་བ་, rangshin salwa) y la energía compasiva ilimitada (tibetano, ཐུགས་རྗེ་འགགས་མེད་, tukje gakme).

La duración del refugio

Los seguidores del Hinayana (o vehículo básico) se refugian temporalmente mientras viven y, en última instancia, hasta que logran su objetivo particular. Los seguidores del Mahayana toman refugio hasta lograr la completa iluminación.

Refugio causal y resultante

Khenpo Sönam Tobden dice:

Hay un ejemplo que ilustra la diferencia entre el refugio causal y el resultante: imagina a alguien que es pobre y sufre. Por un lado, esta persona podría pedir ayuda a una persona rica que le de refugio y protección. Este sería el refugio causal. Por otro lado, esta persona podría pensar: «Ahora voy a hacer lo que pueda, por mí mismo, para hacerme rico». Este sería el refugio resultante.

El comentario llamado Semnyi Ngalso (Encontrar consuelo y tranquilidad en la naturaleza de la mente) dice:

En ese sentido, según el vehículo de las características, el deseo de alcanzar el dharmakaya último y realizarlo en la propia mente es el refugio resultante; mientras que refugiarse en las Tres Joyas como guías hasta que se haya alcanzado el logro, creando así la causa para su consecución, es el refugio causal. [2]

Los preceptos del refugio

Chökyi Drakpa dice:

En cuanto a los preceptos implícitos en el refugiarse, hay tres cosas que hay que abandonar, tres cosas que hay que adoptar y tres preceptos suplementarios. 

  • Con respecto a las tres cosas que hay que abandonar, en primer lugar, una vez que el practicante se refugia en el Buddha, ya no debe buscar refugio externo en deidades mundanas, tales como espíritus locales, ni hacerles ofrendas. Una vez que uno se refugia en el Dharma, debe abstenerse de dañar a otros seres. Una vez que uno se refugia en la Sangha, no debe relacionarse con extremistas no budistas (tirthikas), ni con alguien cuyo comportamiento sea contrario a las enseñanzas.
  • En cuanto a las tres cosas que hay que adoptar, habiéndose refugiado en el Buddha, uno debe honrar y respetar cualquier representación de su cuerpo, incluso un pequeño trozo de estatua rota. Habiéndose refugiado en el Dharma, se deben respetar las enseñanzas escritas y procurar su conservación, incluso los fragmentos de papel que contengan una sola sílaba. En el pasado, cuando el Señor Atisha vio que un escriba se metía la pluma en la boca mientras escribía, gritó: «¡Atsama! ¡Eso no está bien!» Habiéndose refugiado en la Sangha, incluso un trozo de tela roja o amarilla de sus túnicas debería inspirarte fe.
  • Como preceptos complementarios, confía en tu maestro espiritual y practica sin hacer nada que agreda o entre en conflicto con su cuerpo, palabra o mente. Escucha las enseñanzas y sigue al Dharma y la Sangha.

Patrul Rinpoche dice: 

En esto, hay seis preceptos específicos y cinco generales.

El gran maestro Atisha fue apodado el “Pandita del Refugio”.

Seis preceptos específicos

En los preceptos específicos, hay tres cosas que hay que adoptar y tres que hay que abandonar.

Tres cosas que hay que adoptar

  1. Practicar de acuerdo con las palabras del Buddha y luego, sin olvidarlas, generar fe y devoción. Muestra respeto incluso por los fragmentos rotos de las estatuas e imágenes de Buddha.
  2. Esfuérzate en estudiar, reflexionar y meditar sobre el sagrado Dharma. Muestra respeto incluso por las escrituras rotas que representan el Dharma.
  3. Respeta a la Sangha que es seguidora de Buddha, relaciónate con amigos virtuosos y trata incluso los pequeños trozos de tela amarilla como objetos dignos de reverencia.

Tres cosas que hay que abandonar

  1. Habiendo tomado refugio en el Buddha, no debes adorar a dioses que aún estén atados al ciclo del samsara.
  2. Habiendo tomado refugio en el Dharma, no debes infligir daño a ningún ser sintiente.
  3. Habiendo tomado refugio en la Sangha, no debes relacionarte con amigos que tengan opiniones extremas.

Cinco preceptos generales

  1. No abandones las Tres Joyas, incluso a costa de tu vida.
  2. Incluso en las iniciativas importantes, no busques otros métodos.
  3. No interrumpas tu práctica cotidiana.
  4. Anímate a ti y a los demás a refugiarse.
  5. Rinde homenaje al buddha de cualquier dirección en la que viajes.

 

Notas

[1] [Nota del traductor] Existen diferentes traducciones de esta última categoría de los objetos de refugio que el lector podría encontrar, por ejemplo: los objetos “últimos”, “más internos”, “más secretos”, etcétera.

[2] De Yukhok Chatralwa Chöying Rangdrol, Taking Refuge https://www.lotsawahouse.org/tibetan-masters/yukhok-chatralwa/ngondro-compendium-2

Enseñanzas para profundizar

Video: «Padmasambhava viene en nuestra ayuda» – Xavier Puigdevall


 

Créditos

Traducido por el equipo de traductores de la Asociación Bodhicitta Escola de l’Ésser del original Taking Refuge de Rigpa Wiki.
(https://www.rigpawiki.org/index.php?title=Taking_Refuge).
Publicado en la Enciclopedia de Dharma en Noviembre del 2021. 

 

Este mantra de veintiséis sílabas pertenece al Tantra raíz  de Mañjuśrī .
Cuando se coloca dentro de algún texto, previene que la persona que pise
o pase por encima de este texto, acumule  karma negativo.