Tres tipos de compasión
(tibetano སྙིང་རྗེ་གསུམ་, ñingche sum):
- Compasión enfocada en los seres sintientes (tibetano སེམས་ཅན་ལ་དམིགས་པའི་སྙིང་རྗེ་),
- Compasión enfocada en los fenómenos (tibetano ཆོས་ལ་དམིགས་པའི་སྙིང་རྗེ་); y
- Compasión sin enfoque (tibetano དམིགས་མེད་ལ་དམིགས་པའི་སྙིང་རྗེ་).
Explicación breve
Khenpo Namdrol explica: “La compasión enfocada en los seres sintientes es el deseo de que los seres puedan liberarse de su sufrimiento, sin pensar en si dichos seres son permanentes o transitorios, si existen realmente o son ilusorios. Por otro lado, la compasión enfocada en los fenómenos es un deseo similar de que los seres puedan liberarse del sufrimiento, con el conocimiento de que dichos seres son transitorios. La compasión sin enfoque es el deseo de que los seres que sufren puedan liberarse del sufrimiento y lograr la iluminación, contando con el conocimiento de que dichos seres carecen de existencia real.”
Muchos grandes maestros como Mipham Rinpoche coinciden en que estos tres tipos de compasión comparten la misma esencia: el deseo de liberar a los seres del sufrimiento. Se distinguen únicamente desde el punto de vista del objeto particular del enfoque.
Compasión enfocada en los seres sintientes
Dzongsar Khyentse Rinpoche explica que el objeto del primer tipo de compasión, compasión centrada en los seres sintientes, son todos los seres ordinarios que padecen el sufrimiento de sufrir y el sufrimiento del cambio [1], así como los shravakas y pratyekabuddhas que aún se encuentran en el camino. Estos son seres que renacen sin poder evitarlo en el samsara por el poder del karma y las emociones perturbadoras, en lugar de por su propia voluntad.
Sogyal Rinpoche explica que ésta es una compasión donde el foco principal es el sufrimiento de otro ser sintiente y el deseo de ver a este ser libre de sufrimiento. Este tipo de compasión se centra en el sufrimiento que es más evidente y visible de forma inmediata, como la pobreza o la enfermedad.
Dzongsar Khyentse Rinpoche añade que este tipo de compasión se llama a menudo ‘compasión común’ porque es común tanto para los budistas como para los no-budistas.
Compasión enfocada en los fenómenos
Este tipo de compasión surge en aquél que reconoce la transitoriedad, o impermanencia, de los fenómenos y entiende que todo lo compuesto está sujeto a un cambio eventual y a la desintegración. Dzongsar Khyentse Rinpoche explica que el objeto de este tipo de compasión son todos los seres que padecen el sufrimiento omnipresente de la existencia condicionada.[2] Esto incluye todos los seres que son objeto del primer tipo de compasión, así como a los bodhisattvas que se encuentran en cada uno de los diez bhumis en la post-meditación e incluso arhats tanto shravakas como pratyekabuddhas.
Sogyal Rinpoche explica que, con base en un entendimiento más profundo de la naturaleza de la existencia de los seres sintientes, como el reconocimiento de la naturaleza transitoria de su vida o el reconocimiento de su no-sustancialidad, un sentimiento de compasión sin motivo surge incluso sin haber un “sufrimiento manifiesto”. Con este tipo de compasión empiezas a ver de forma más global y entiendes la naturaleza general del samsara, que es el sufrimiento.
Khenpo Tsultrim Gyatso Rinpoche comenta, “Los seres son completamente transitorios. No hay nada que permanezca de un momento al siguiente en términos de la naturaleza básica de los seres. Sin embargo, debido a que los seres piensan que son permanentes y creen que hay algo ahí que permanece y continúa, sufren. Sufren porque se aferran a creer en la permanencia”.
Compasión sin enfoque (o compasión sin punto de referencia)
La compasión sin enfoque surge en aquél que reconoce la vacuidad de todas las cosas. Dzongsar Khyentse Rinpoche explica que los objetos de este tipo de compasión son todos los seres que no se han dado cuenta por completo de la vacuidad, es decir, todo aquél que no ha alcanzado el nivel de la completa iluminación. Debido a que implica entender tanto la ausencia de sustancialidad de los fenómenos como la ausencia de ego de los individuo se la conoce como compasión “poco común”.
Khenpo Tsultrim Gyatso Rinpoche dice, «Los seres están vacíos de cualquier existencia inherente, no obstante, debido a que creen que las cosas son reales, sufren».
Notas
[1] [Nota del Traductor] Estos son dos de los tres tipos de sufrimiento que el Buddha Shakyamuni describió en la primera de las Cuatro Verdades de los Nobles (traducidas también como Cuatro Verdades Nobles): la verdad del sufrimiento.
[2] [Nota del Traductor] Este es el tercero de los tres tipos de sufrimiento que el Buddha Shakyamuni describió en la primera de las Cuatro Verdades de los Nobles (en la nota 1 se mencionan los primeros dos tipos de sufrimiento).
Enseñanzas para profundizar
Video: «La motivación» – Xavier Puigdevall
Video: «La Compasión» – Xavier Puigdevall
Video: «Práctica de Tonglen» – Xavier Puigdevall
Créditos


Traducido por el equipo de traductores de la Asociación Bodhicitta Escola de l’Ésser del original Three kinds of compassion de Rigpa Wiki.
(http://www.rigpawiki.org/index.php?title=Three_kinds_of_compassion)
Publicado en la Enciclopedia de Dharma en julio del 2021.